top of page
Listado de Salas de Situación Temática

Enfermedad Diarreica Aguda
Es una enfermedad infecciosa producida por virus, bacterias, hongos o parásitos, que afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años. Se presenta como deposiciones de tres a más veces al día, de heces sueltas o líquidas que pueden ir acompañadas de vómito o fiebre, según el tipo de EDA.

Infecciones Respiratorias Agudas - Temporada de Bajas Temperaturas
Entre los meses de mayo a septiembre la temperatura del aire a nivel nacional empieza a disminuir, presentándose heladas en gran parte de la sierra y friaje en la selva.
Durante las noches, el descenso de la temperatura es más intenso, especialmente durante la madrugada antes de salir el sol, con el cielo despejado o escasa nubosidad.
Estos eventos se asocian con el incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA)
Durante las noches, el descenso de la temperatura es más intenso, especialmente durante la madrugada antes de salir el sol, con el cielo despejado o escasa nubosidad.
Estos eventos se asocian con el incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA)

Enfermedades Inmunoprevenibles
La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.

Enfermedades Metaxénicas, Febriles y Zoonosis
En nuestro país, las enfermedades metaxénicas y zoonóticas están asociadas a la
pobreza, afectando especialmente al ámbito rural y a las zonas urbano marginales,
condicionante que facilita la presencia de agentes virales, bacterianos y parasitarios, los
cuales pueden causar brotes o epidemias con un elevado número de casos y letalidad
variada, pudiendo, incluso hacer colapsar los servicios de salud. Sin embargo, existen
otros daños endémicos, que teniendo un curso más lento, genera una elevada carga de
morbilidad.
pobreza, afectando especialmente al ámbito rural y a las zonas urbano marginales,
condicionante que facilita la presencia de agentes virales, bacterianos y parasitarios, los
cuales pueden causar brotes o epidemias con un elevado número de casos y letalidad
variada, pudiendo, incluso hacer colapsar los servicios de salud. Sin embargo, existen
otros daños endémicos, que teniendo un curso más lento, genera una elevada carga de
morbilidad.

Mortalidad Materna y Mortalidad Perinatal
Muerte Fetal
Es la defunción de un producto de la concepción, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre, a partir de las 22 semanas de gestación o peso igual mayor a 500 gramos.
Muerte Neonatal
Es la defunción de un recién nacido vivo, que ocurre en el intervalo comprendido desde su nacimiento hasta cumplidos los 28 días de vida
Es la defunción de un producto de la concepción, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre, a partir de las 22 semanas de gestación o peso igual mayor a 500 gramos.
Muerte Neonatal
Es la defunción de un recién nacido vivo, que ocurre en el intervalo comprendido desde su nacimiento hasta cumplidos los 28 días de vida

Diabetes Mellitus
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

Violencia Familiar
La violencia familiar son todos los actos de agresión que se producen en el seno de un
hogar, es decir, la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar, por parte de
uno de los miembros contra otros, contra alguno o contra todos ellos. Incluye casos de
violencia contra la mujer, maltrato infantil o violencia contra el hombre.
hogar, es decir, la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar, por parte de
uno de los miembros contra otros, contra alguno o contra todos ellos. Incluye casos de
violencia contra la mujer, maltrato infantil o violencia contra el hombre.

VIH/SIDA, Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales.
El VIH es una infección de transmisión sexual, pero puede convertirse en una enfermedad conocida como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) cuando la infección por VIH se deja sin tratar.
El VIH es una infección de transmisión sexual, pero puede convertirse en una enfermedad conocida como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) cuando la infección por VIH se deja sin tratar.

Temporadas de Bajas Temperaturas
En nuestro país, se conoce como temporada de Bajas Temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.

Síndrome de Guillain Barré
En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario del organismo ataca parte del sistema nervioso periférico. El síndrome puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. Esto puede producir debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos.

Vacuna de COVID-19
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial.
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial.

Post-Desastre
Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico:
¿Qué enfermedades podrían aparecer en los próximos días?
¿Qué riesgos tiene la población que afecten su salud?
Realizar intervenciones sanitarias frente a riesgos identificados:
Atención Médica
Supervisión de la calidad de agua de consumo humano y eliminación de excretas
Prevención de riesgo de adquirir enfermedades infecciosas (Vacunación antitetánica, quimioprofilaxis antibiótica para prevenir leptospirosis, control vectorial)
Información a la población y educación sanitaria
Implementar la Vigilancia Epidemiológica con posteridad a desastres
Monitoreo de los problemas de salud que demandan atención
Detección precoz de brotes y epidemias para su inmediato control
¿Qué enfermedades podrían aparecer en los próximos días?
¿Qué riesgos tiene la población que afecten su salud?
Realizar intervenciones sanitarias frente a riesgos identificados:
Atención Médica
Supervisión de la calidad de agua de consumo humano y eliminación de excretas
Prevención de riesgo de adquirir enfermedades infecciosas (Vacunación antitetánica, quimioprofilaxis antibiótica para prevenir leptospirosis, control vectorial)
Información a la población y educación sanitaria
Implementar la Vigilancia Epidemiológica con posteridad a desastres
Monitoreo de los problemas de salud que demandan atención
Detección precoz de brotes y epidemias para su inmediato control

Tuberculosis
En el Perú anualmente se notifican alrededor de 27 mil casos nuevos de enfermedad activa y 17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, somos uno de los países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las Américas. Por otro lado, la emergencia de cepas resistentes han complicado las actividades de prevención y control, en los últimos 2 años en el país se han reportado más de 1500 pacientes con tuberculosis multidrogo resistente (MDR) por año y alrededor de 100 casos de tuberculosis extensamente resistente (XDR) por año.
Información de Importancia en Salud Pública
bottom of page